SEMANA 2 ( LINEA DE TIEMPO DE LOS GOBIERNOS DE JUAN VELAZCO ALVARADO , ALAN GARCIA 1 GOBIERNO , ALBERTO FUJIMORI).
AUTORITARISMO Y DEMOCRACIA
1¿Cuáles fueron
las principales reformas
y medidas políticas durante el gobierno? Juan Velasco Alvarado:
-Reforma Agraria:
Repartición de las tierras entre la clase trabajadora
-Nacionalización de sectores estratégicos: Asumir el control
de industrias como la minería, el petróleo y la banca
-Reforma educativa: Implementó políticas para revalorizar las culturas indígenas
y promover la educación bilingüe
Alan García:
- Política económica
heterodoxa: Implementó un control de precios y salarios, y limitó el pago de la deuda externa al 10% de las
exportaciones .
- Nacionalización de la banca:
En 1987, propuso
la estatización del sistema financiero, lo que generó una fuerte oposición y protestas sociales.
Alberto Fujimori:
-Reformas estructurales: Privatización de empresas estatales
y apertura al mercado
internacional.
-Lucha contra
el terrorismo: Desarticulación de grupos insurgentes como Sendero Luminoso
y el MRTA.
2 ¿Cómo evolucionó la política peruana
durante ese gobierno? Juan Velasco Alvarado:
El régimen
se caracterizó por un gobierno
militar autoritario que suspendió las libertades
civiles y políticas, suprimiendo los partidos políticos y controlando los
medios de
comunicación. Alan García
Contó con amplio
apoyo popular y parlamentario. Sin embargo, la crisis económica y las medidas impopulares erosionaron su legitimidad, aumentando la polarización política y social.
Alberto Fujimori:
Fujimori disolvió el Congreso en un autogolpe, instaurando un régimen
autoritario que concentró el poder
en el Ejecutivo. Posteriormente, promulgó
una nueva Constitución en 1993 que permitió su reelección.
3 ¿Cuáles fueron
los principales logros
y retrocesos en democracia durante
esos gobiernos?
Juan Velasco
Alvarado
-Logros: Promoción de la justicia
social mediante la redistribución de la tierra
y la inclusión de las comunidades indígenas en las políticas
estatales.
-Retrocesos: Supresión de la democracia representativa, con la disolución del Congreso y la prohibición de partidos políticos.
Alan García
- Logros: Mantenimiento del sistema democrático con elecciones libres y respeto
a las libertades civiles.
- Retrocesos: Crisis
económica severa, hiperinflación y aumento de la violencia
política, especialmente por el accionar de grupos terroristas como
Sendero Luminoso.
Alberto Fujimori
-
Logros: Estabilización económica
y reducción significativa de la violencia terrorista.
- Retrocesos: Debilitamiento de las instituciones democráticas, violaciones a los derechos humanos y corrupción
generalizada, culminando con su renuncia desde Japón en el año
2000
4. ¿Qué tendencias autoritarias y democráticas se pueden identificar en los gobiernos analizados?
Juan Velasco
Alvarado
-Gobierno
militar sin participación ciudadana en la toma de decisiones políticas.
-Intento de democratizar la economía y la sociedad
mediante reformas estructurales que buscaban beneficiar a las mayorías excluidas.
Alan García
-Intentos de concentración del poder económico mediante la nacionalización de la banca.
- Respeto al proceso electoral y a las instituciones democráticas, a pesar de las dificultades económicas y sociales.
Alberto Fujimori
-Concentración del poder, manipulación de medios de comunicación y represión de la
oposición.
-Realización de elecciones, aunque cuestionadas por su transparencia y equidad.
Las políticas socialistas de Velasco
Alvarado y la crisis económica
del Perú (1968-1975) Gobierno de Juan Velasco
Alvarado - Wikipedia, la enciclopedia libre
Alan García Pérez | CIDOB,
Alberto Fujimori:
balance y lecciones
de una figura que sigue dividiendo al Perú.
Comentarios
Publicar un comentario