Entradas

SEMANA 4 (INFOGRAFIA ACERCA DEL TERRORISMO)

Imagen
  SEMANA 4 (EL TERRORISMO)       1. ¿En qué consistió la captura de Abimael Guzmán (1992) y cómo influyó en el declive de Sendero Luminoso? La captura de Abimael Guzmán, líder de Sendero Luminoso, el 12 de septiembre de 1992, fue un hecho decisivo que marcó el inicio del fin para uno de los grupos terroristas más sangrientos del Perú. Gracias a una paciente labor de inteligencia llevada a cabo por el Grupo Especial de Inteligencia (GEIN), se logró ubicarlo en una casa de Surquillo, Lima, tras meses de seguimiento y vigilancia detallada. Sin necesidad de disparar un solo tiro, Guzmán fue arrestado junto a su cúpula más cercana. Su detención no solo desarticuló la estructura organizativa de Sendero, sino que también debilitó su moral y redujo dramáticamente su capacidad operativa. Además, la imagen de Guzmán enjaulado y derrotado fue difundida ampliamente, golpeando el mito de su invulnerabilidad y minando e...

SEMANA 3 (LINEA TIEMPO DE LAS BONANZAS ECONOMICAS 1. GUANO 2. CAUCHO 3. AGRICULTURA 4. MINERIA)

Imagen
  BONANZA ECONÓMICA

SEMANA 2 ( LINEA DE TIEMPO DE LOS GOBIERNOS DE JUAN VELAZCO ALVARADO , ALAN GARCIA 1 GOBIERNO , ALBERTO FUJIMORI).

Imagen
  AUTORITARISMO Y DEMOCRACIA 1¿Cuáles fueron las principales reformas y medidas políticas durante el gobierno? Juan Velasco Alvarado: -Reforma Agraria: Repartición de las tierras entre la clase trabajadora -Nacionalización de sectores estratégicos: Asumir el control de industrias como la minería, el petróleo y la banca -Reforma educativa: Implementó políticas para revalorizar las culturas indígenas y promover la educación bilingüe Alan García: -   Política económica heterodoxa: Implementó un control de precios y salarios, y limitó el pago de la deuda externa al 10% de las exportaciones . -   Nacionalización de la banca: En 1987, propuso la estatización del sistema financiero, lo que generó una fuerte oposición y protestas sociales. Alberto Fujimori: -Reformas estructurales: Privatización de empresas estatales y apertura al mercado internacional. -Lucha contra el terrorismo: ...

SEMANA 1 (DIAGRAMA DE CAMBIOS Y PERMANENCIAS ENTRE EL VIRREYNATO DEL PERU Y EL PERIODO REPUBLICANO)

SEMANA 1  (DIAGRAMA DE CAMBIOS Y PERMANENCIAS ENTRE EL VIRREYNATO DEL PERU Y EL PERIODO REPUBLICANO)        VIRREYNATO REPÚBLICA POLÍTICAS Y GOBIERNO. Estaba estructurado de manera autoritario donde la máxima autoridad era el rey de España y en el Perú era el virrey. En la actualidad la republica es democrática donde trabaja de la mano con los tres poderes del estado (legislativo, ejecutivo y judicial).      ESCONÓMICAS. Las principales actividades económicas durante el virreynato era la agricultura, la minería y el comercio. La economía en la republica era diversa por que empezaron con la exportación de recursos ESTRATIFICACIÓN SOCIAL. Había más racismo y excusión social. Dependía de las clases sociales “eran clasistas”. CUTURA RELIGIÓN. Que inculcaban el catolismo en toda la poblaci...